jueves, 20 de mayo de 2021

GABINETES DE COMUNICACIÓN


Después de cinco meses cursando gabinetes de comunicación llega el final de esta
 asignatura. Coincidiendo hoy con el último día de clase me gustaría dejar en este blog que me ha acompañado durante todos estos meses una reflexión sobre la asignatura.

Al principio, escogí la materia pensando basándome en criterios de utilidad, es decir, pensé que los conocimientos que podía ofrecerme esta asignatura podrían servirme en un futuro y aunque fuera muy teórica o muy densa era necesaria. Ahora después de haber cursado la misma, puedo afirmar que es una asignatura útil y que mi pensamiento de que era una asignatura muy teórica se ha convertido en una de las clases más prácticas de las que he hecho hasta el momento, gracias a las prácticas semanales en el blog. Sin duda, ha sido otra forma de aprender sobre los temas básicos que componen la materia, pero realizando la labor propiamente periodística, llevando a cabo publicaciones semanales.

Lo mejor de las clases han sido las tertulias que hemos tenido cada jueves con profesionales de diferentes sectores de la profesión. Sus consejos y experiencias, además, de resultar ser muy interesantes, nos han servido al alumnado para orientar nuestra carrera profesional.

Otra cosa positiva, es el sistema de evaluación continua que ofrece la asignatura porque garantiza unos buenos resultados siempre que el alumnado lleve a cabo un trabajo diario y no obliga a seguir el sistema tradicional de evaluación en el que el estudiante se juega todo en un examen. De la forma en la que hemos trabajado, es decir, haciendo prácticas semanales creo que los conocimientos se han fijado mucho mejor que realizando un examen para el que estudias y posiblemente a los días siguientes muchas cosas ya se te han olvidado.

Personalmente, el balance que hago de la asignatura es muy positivo y si en un futuro alguno de mis compañeros me pregunta pro esta clase la recomendare sin duda.

NATALIA FONTCUBERTA.

martes, 18 de mayo de 2021

ALEJANDRO CANCHO: “HE LLEGADO HASTA AQUÍ GRACIAS A LA LECTURA, TWITTER Y EL MÓVIL”



Hace unas semanas tuvimos el placer de conocer a Alejandro Cancho, periodista y exalumno de la facultad de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. El joven de Trujillo, se encontraba en Murcia cubriendo la moción de censura. Aun así, desde el parlamento, compartió unos minutos con nosotros para hablarnos de su experiencia en el mundo laboral y darnos consejos para la profesión.

De pequeño estudió en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Cáceres. Desde que tuvo uso de razón, fue consciente de su vocación por el periodismo. Es por ello, que trabajó y colaboro con pequeños medios a nivel local, mientras cursaba bachillerato. Posteriormente, se trasladó a Madrid cursando el ciclo de grado superior de producción audiovisual, en el instituto de RTVE. Gracias a este ciclo, consiguió la titulación de Técnico Superior en Producción Audiovisuales, Radio y Espectáculos. También, le permitió ser becario en la cadena, en programas como Masterchef.

Su pasión por la política le ha llevado desarrollar la mayor parte de su trayectoria profesional en esta materia. En 2011 formó parte del Gabinete Institucional del Ayuntamiento de Trujillo, hasta 2019. Durante esos años, se encargó de la prensa y las redes sociales. Asimismo, coordinó la campaña electoral en 2011 y en 2015 fue jefe de campaña electoral. Dos años después, fundó un medio digital de carácter local en su ciudad natal al que llamo, ONDA TRUJILLO.

En 2018, aparte de estudiar en la Periodismo en la Facultad de ciencias de la información de la UCM, trabajó en la producción de #LaRazónTV, el medio digital del periódico La Razón. Además, de escribir en secciones como Lifestyle y Sociedad. Durante la carrera también trabajó como redactor becario en el programa Cascabel de 13TV y en la sección de economía de Noticias Mediodía de Onda Cero.

Actualmente, es responsable de comunicación online y redes sociales del partido popular en el congreso de los Diputados. Este trabajo lo combina con su labor como reportero en OKDiario y su colaboración en El Periódico de Extremadura y en informativos del Canal Extremadura TV.

El joven de Trujillo siempre tuvo clara su pasión por el periodismo y supo desde un primer momento que a ello quería dedicar su vida. La política y el periodismo son sus dos motivaciones.

ALEXANDRA SAEYS: “LO DIFÍCIL NO ES SALIR DE LA FACULTAD, SINO ENTRAR EN EL SECTOR Y MANTENERSE"

 

En este post os cuento la experiencia como estudiante, becaria y periodista en actividad de Alexandra Saeys, a quien tuvimos el placer de conocer en la segunda sesión de jueves con invitados en Gabinetes de Comunicación.

Alexandra desde muy temprana edad tuvo claro que se quería dedicar al periodismo. Es por ello, que estudió el grado de periodismo en la Facultad de ciencias de la información en la Universidad Complutense de Madrid, sin tener en cuenta las recomendaciones de su entorno. En el cuarto curso se fue de Erasmus a Bruselas y realizó unas prácticas en el instituto Cervantes.

Tras licenciarse, no sabía en qué especializarse, pues le gustaba todo de la profesión. Entonces, trabajo en distintos lugares, pero sin comprometerse con ningún sector. Mientras tanto, siguió su formación y cursando prácticas para lograr mayor experiencia.

Después, se marchó una temporada a estados Unidos para trabajar de niñera, al mismo tiempo que mejoraba su inglés. Tras este tiempo fuera, se inscribió en unas becas que ofrecía el Parlamento Europeo en Bruselas, siendo admitida para ocuparse del Departamento de protocolo.

En 2015, regresa a España y empieza a trabajar como creadora de contenido en Startup. Durante este tiempo se dio cuenta de cuál era su verdadera vocación. En consecuencia, decide retomar sus estudios, cursando un Máster en Televisión en la Universidad de Nebrija en colaboración con Antena 3. Dicha experiencia le dio la oportunidad de realizar prácticas en Non Stop People, en dial 23 de Canal +. Posteriormente, la Fábrica de la tele le propuso trabajar en el programa Aquí hay modroño, en Telemadrid

Más tarde, trabajó en el departamento de comunicación corporativa de la productora Teseo, ocupándose de la comunicación con diferentes marcas. Durante la pandemia le ofrecieron un puesto de reportera del programa Saber Vivir de la 2, donde actualmente sigue trabajando. Allí realiza reportajes sobre recetas, productos naturaleza, animales, etc. Esto ha permitido a la periodista viajar cada semana descubriendo de este modo los distintos rincones que esconde la naturaleza y las mejores recetas gastronómicas españolas.

Escuchar la experiencia de Alexandra Saeys, nos dio la oportunidad de ser conscientes de lo complicado que es acceder al mundo laboral una vez terminas la carrera. Es por ello que nos aconsejó que tuviéramos claro que nuestra profesión es ser periodistas para poder trabajar en ello, porque “lo difícil no es salir de la facultad, sino entrar en el sector y mantenerse”.

NATALIA FONTCUBERTA.

martes, 11 de mayo de 2021

ANÁLISIS DE LA SALA DE PRENSA VIRTUAL DE FERROVIAL

                

Ferrovial es una empresa española perteneciente al IBEX-35. Es una sociedad anónima líder en el sector de infraestructuras de transporte como carreteras, autopistas, aeropuertos…

Hoy en esta nueva entrada vamos a analizar cuáles son los objetivos de comunicación de esta empresa, los segmentos de públicos a los que se dirige, la estructura que tiene y los elementos de contacto de la misma.

En primer lugar, ¿Cuáles son sus objetivos de comunicación?

La respuesta a esta pregunta se puede resumir en un objetivo principal por parte de Ferrovial. En este caso, es dar a conocer a sus consumidores habituales todas las novedades que ofrecen y la situación de la empresa.

Ofrecen un seguimiento diario de todos sus actuales y futuros proyectos. También realizan artículos de opinión sobre la situación de la empresa y su economía.

Su presidente Rafael Del Pino Calvo Sotelo agradece a sus consumidores habituales y trabajadores la confianza en la página web de Ferrovial de la siguiente forma:

“Quiero agradecer a accionistas, clientes y proveedores la confianza depositada en la compañía y a los trabajadores su dedicación”


En segundo lugar, ¿A que segmentos de públicos se dirige?

Se dirigen a sus clientes, accionistas y trabajadores. Pero también a todo aquel público que esté interesado en las nuevas tecnologías que diseñan como es el robot inteligente que optimiza la limpieza de los vehículos de Zity.

Así pues, no hace falta ser usuario de la página para poder acceder a las publicaciones y contenido completo de la misma.


¿Cuál es su estructura?

La sala de prensa virtual en web corporativa ofrece la siguiente estructura de contenidos:

  • Artículos de opinión
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Inforvial
  • Blog
  • Recomendado


¿Cuáles son sus elementos de contacto?

En la web aparece un apartado exclusivo para ponerse en contacto con la empresa que se denomina “Contacto para prensa”. En dicho apartado, aparece un número de teléfono y un formulario. Además, disponen de redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, Linkedin...

Otros elementos destacables de la comunicación de esta empresa es que cuentan con una aplicación móvil llamada “Ferrovial” que permite al usuario mantenerse informado en todo momento.  

                                                           


NATALIA FONTCUBERTA ROSELLÓ

Fuente: https://newsroom.ferrovial.com/es/





martes, 4 de mayo de 2021

COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS: LA CRISIS DE LEGO


Seguramente todos conozcáis los famosos bloques de construcción de la marca LEGO. Hoy os vengo a hablar de esta empresa de juguetes danesa (Lego System A/S) y la gran crisis de reputación que sufrió en los medios de comunicación debido a una campaña de Greenpeace.

La ONG Greenpeace denunció la asociación de la empresa LEGO con la marca petrolera Shell realizando una serie de vídeos y fotos con muñecos de LEGO y llevando a cabo manifestaciones en contra, justo cuando estaba a punto de realizar una explotación de crudo en el Ártico. La repercusión de la campaña fue demoledora, difundiéndose por Twitter, Facebook, YouTube e Instagram, dejando a la marca bastante tocada.

No obstante, LEGO supo reaccionar con rapidez emitiendo un comunicado en el que se desvinculaba de la petrolera y alegando que se trataba de un tema que deberían discutir Greenpeace y Shell, quedando fuera de la disputa LEGO, puesto que se trataba de una actuación puntual en una zona del mundo de la petrolera. Además, de darle un giro a su negocio invirtiendo 150 millones de dólares en remplazar los materiales usados para sus bloques por otros más ecológicos.

Con esto, la marca no solo demostró que estaba realmente comprometida con la sociedad, sino que su éxito se basó a partir de ese momento en términos de sostenibilidad. 

Esto demuestra el daño que puede causar una campaña publicitaria en la imagen y reputación de una empresa. También la gran gestión de LEGO para frenar la repercusión de esta crisis en los medios.


NATALIA FONTCUBERTA.

GABINETES DE COMUNICACIÓN

Después de cinco meses cursando gabinetes de comunicación llega el final de esta  asignatura. Coincidiendo hoy con el último día de clase me...