En
este post os cuento la experiencia como estudiante,
becaria y periodista en actividad de Alexandra Saeys, a quien tuvimos el placer de conocer en la segunda sesión de jueves con invitados en Gabinetes de Comunicación.
Alexandra
desde muy temprana edad tuvo claro que se quería dedicar al periodismo. Es por
ello, que estudió el grado de periodismo en la Facultad de ciencias de la información
en la Universidad Complutense de Madrid, sin tener en cuenta las
recomendaciones de su entorno. En el cuarto curso se fue de Erasmus a Bruselas
y realizó unas prácticas en el instituto Cervantes.
Tras
licenciarse, no sabía en qué especializarse, pues le gustaba todo de la profesión.
Entonces, trabajo en distintos lugares, pero sin comprometerse con ningún sector.
Mientras tanto, siguió su formación y cursando prácticas para lograr mayor
experiencia.
Después,
se marchó una temporada a estados Unidos para trabajar de niñera, al mismo
tiempo que mejoraba su inglés. Tras este tiempo fuera, se inscribió en unas
becas que ofrecía el Parlamento Europeo en Bruselas, siendo admitida para
ocuparse del Departamento de protocolo.
En
2015, regresa a España y empieza a trabajar como creadora de contenido en
Startup. Durante este tiempo se dio cuenta de cuál era su verdadera vocación. En
consecuencia, decide retomar sus estudios, cursando un Máster en Televisión en
la Universidad de Nebrija en colaboración con Antena 3. Dicha experiencia le
dio la oportunidad de realizar prácticas en Non Stop People, en dial 23 de
Canal +. Posteriormente, la Fábrica de la tele le propuso trabajar en el
programa Aquí hay modroño, en
Telemadrid
Más
tarde, trabajó en el departamento de comunicación corporativa de la productora
Teseo, ocupándose de la comunicación con diferentes marcas. Durante la pandemia
le ofrecieron un puesto de reportera del programa Saber Vivir de la 2, donde
actualmente sigue trabajando. Allí realiza reportajes sobre recetas, productos naturaleza,
animales, etc. Esto ha permitido a la periodista viajar cada semana
descubriendo de este modo los distintos rincones que esconde la naturaleza y
las mejores recetas gastronómicas españolas.
Escuchar
la experiencia de Alexandra Saeys, nos dio la oportunidad de ser conscientes de
lo complicado que es acceder al mundo laboral una vez terminas la carrera. Es por
ello que nos aconsejó que tuviéramos claro que nuestra profesión es ser
periodistas para poder trabajar en ello, porque “lo difícil no es salir de la
facultad, sino entrar en el sector y mantenerse”.
NATALIA FONTCUBERTA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario