martes, 23 de marzo de 2021

BANKINTER Y SUS CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN

¿Sabías que existen diferentes técnicas de comunicación según el objetivo que se persiga? Hoy vamos a seleccionar y analizar tres campañas diferentes, pero de la misma empresa, en este caso, del sector financiero. La entidad escogida es Bankinter la cual surgió como banco intercontinental español en junio de 1965. 


Tarjeta sanitarios Bankinter, el banco que ve el dinero como lo ves tú

Esta campaña utiliza técnicas publicitarias porque intenta dar a conocer un nuevo servicio dentro del mercado de consumo. Además de, mejorar al mismo tiempo la imagen de marca de la entidad bancaria gracias a la tarjeta de crédito creada en exclusiva para los profesionales sanitarios, sin intereses ni comisiones y gratuita durante el año 2020.



Bankinter billetes personas

Esta campaña lanzada en octubre de 2020 utiliza técnicas de relaciones públicas porque intenta atraer a nuevos clientes y al mismo tiempo mantener a los que ya tiene. Es una forma de construir una relación con los clientes dándoles su valor e importancia, para ello se refiere a los mismo como los que realmente sacan adelante al país. Otra de las técnicas que utiliza es rebajar a 800 euros los requisitos de ingresos para beneficiarse de las cuentas más rentables del mercado y con ello engloba a todos los públicos, sean o no clientes, con nómina o sin nomina, autónomos o pensionistas.



Cuenta nómina Bankinter: Más dinero y punto

Esta campaña promociona la cuenta nómina de Bankinter. Bajo el lema “Más dinero y punto” pretende atraer a nuevos clientes presentando el nuevo servicio dirigido a aquellas personas que quieran hacer crecer su dinero para poder disfrutar del mismo como quiera sin comisiones y tarjeta de crédito gratuita. Se trata de una campaña que busca la dar a conocer y persuadir al público para que este opte por el consumo de dicho servicio.

         

NATALIA FONTCUBERTA ROSELLÓ

martes, 16 de marzo de 2021

3 CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN PARA 3 EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO

 

El turismo es una fuente de ingresos muy importante en España y un sector que se ha visto muy afectado por la pandemia. Es por eso que las empresas tienen un especial interés y desempeño en desarrollar buenas campañas publicitarias para atraer al mayor número de turistas posibles.

Es por ello que en el post de hoy vamos a ver tres tipos de campañas de comunicación según el objetivo de comunicación que buscan: de Notoriedad, Posicionamiento y Comportamiento con sus respectivos ejemplos de empresas o instituciones.


MARINA D’OR

Marina D’Or ciudad de vacaciones ¿dígame?, seguro que a muchos nos sonara haber escuchado estas palabras en algún anuncio de televisión o en la radio. Las campañas publicitarias del resort de hoteles y apartamentos de en Oropesa del Mar (Castelló), tienen como objetivo la notoriedad porque quieren dar a conocer los servicios que ofrecen y las ofertas “con todo incluido” que ofrecen para pasar unas vacaciones de verano de lujo.

Para ello, muestra imágenes de todas las instalaciones, playas y actividades que van a encontrar los turistas si desean pasar allí sus vacaciones. Lo que quiere transmitir al turista es tranquilidad, relajación y diversión para todos los miembros de la familia.

Así lo dice la voz del niño al final del spot publicitario: “¡Marina D’Or, que guay!”.



“TAN NATURAL COMO TU”


Se trata de la campaña que realizó la Fundació Foment del Turisme de Menorca. Bajo el lema de Menorca, tan natural como tú, el video busca potenciar la imagen de marca de la isla, es decir, el posicionamiento porque quiere proyectar una imagen determinada.

Se promociona Menorca como destino de turismo activo donde puedes realizar múltiples actividades en el mar y en la naturaleza. También promociona, la gastronomía y cultura.

Además, recuerda que una vez se pueda viajar, con palabras como “Sentir el mar transparente”, con “caminos que llevan a arenas blancas”, “una luz hermosa” y “una naturaleza en estado puro” combinado con maravillosas imágenes de playas y paisajes menorquines.


CAMPAÑA TURÍSTICA JUNTA DE ANDALUCÍA DE VERANO 2020

Esta campaña es la última que lanzó la Junta de Andalucía en el año 2020 para promocionar Andalucía como destino turístico. El video publicitario combina la voz protagonista de Antonio Banderas dando un mensaje que invita a vivir intensamente con imágenes de sitios turísticos de Andalucía y gente disfrutando de la vida. El hecho, de que aparezca Antonio Banderas es importante, porque al ser un personaje conocido y muy seguido hace que el mensaje que está dando influya más a la audiencia.

Sin duda, se trata de una campaña de comunicación turística de comportamiento porque el objetivo del video es que la gente se decida a viajar a Andalucía y fomentar el turismo.

 


 NATALIA FONTCUBERTA ROSELLÓ

martes, 9 de marzo de 2021

MAPA DE PÚBLICOS DE LA COMPAÑÍA LÍDER MUNDIAL EN EL SECTOR DE REFIRGERADOS LÁCTEOS: DANONE

 


Hoy vamos a hablar de una empresa del sector de la industria agroalimentaria y vamos a realizar un mapa de públicos sobre la misma. ¿Quién no conoce la marca Danone? Seguramente todos los que estéis leyendo este post, habréis consumido alguna vez o seréis fieles consumidores de yogures de la marca, ya sea de sabores, el clásico o algún otro postre de la marca. O bien, de pequeños habréis tenido vuestra época de comer Petit Suisse. Exactamente, la empresa de la que os estoy hablando hoy es el Grupo Danone.

La multinacional francesa, con su sede en París lleva 101 años dedicándose al sector de la alimentación. La empresa fue fundada en Barcelona en 1919 por Isaac Carasso. Nació como una pequeña industria artesanal que producía yogures de forma artesanal. En 1929 su sede se trasladó a París con el objetivo de crecer y expandirse.

Su actividad se centra en producir y distribuir productos lácteos frescos, aguas, nutrición infantil y nutrición médica. Sus principales marcas de son Activia, Actimel, Danacol, Danet, Danonino, Densia, Oikos, Vitalinea, Font Vella…

                                         

MAPA DE PÚBLICOS

    

Es una herramienta de comunicación que sirve para diferenciar los tipos de públicos o targets de la empresa. Para hacer el mapa tenemos que diferenciar dos tipos de públicos: el interno y el externo. El primero es aquel en el que existe una relación directa con el fin de la empresa y el segundo es aquel que no tiene relación directa con la organización, pero influye también en su funcionamiento.

 

  PÚBLICOS INTERNOS:

                              
                                

Accionistas: La forma legal de la empresa es una sociedad por acciones. Los principales accionistas son First Eagle Global Fund, Vanguard International Stock Index-Total Intl Stock Indx, First Eagle Overseas Fund, Europacific Growth Fund, Capital Income Builder, Inc., MFS Series Trust X-MFS International Intrinsic Value Fund, Artisan International Value Fund,  MFS International Growth Fund, Vanguard International Growth Fund.

Empleados: hace referencia a todas aquellas personas que trabajan para la empresa. En Danone se estima que el número de empleados oscila los 100.000 trabajadores.

                                               
 
Directivos: Emmanuel Faber es el director general de la empresa y vicepresidente del consejo de administración, Bruno Bonnel, Richard Golbet, Jacques- Antoine Granjon…
 
Proveedores: El ingrediente fundamental para poder producir los productos de Danone es la lecha fresca. Para ello, cuenta con granjas familiares y los mejores ganaderos de España para obtener la mejor leche.

   Comunidad: la empresa en un principio la creó Isaac Carasso para elaborar yogur para su hijo Daniel, al que todos llamaban Danone de forma cariñosa, de ahí surgió el nombre de la compañía. El amor por las familias y los hijos impulsó a crear estos yogures con el objetivo de cuidar su salud y hacerles felices, 100 años después la empresa sigue con fabricando este alimento con la idea de cuidar las futuras generaciones, su alimentación y su salud.


PÚBLICOS EXTERNOS: 

Competidores: Danone está posicionada como la empresa líder mundial en el sector de refrigerados lácteos. No obstante, la compañía ha sabido mantener su presencia en el mercado y en la industria con el paso de los años gracias a su gran capacidad de innovación para crear nuevos productos. Por ejemplo: las natillas bautizadas como Danet, los Petit Suite (postre para niños) conocidos como Danonino, la famosa bebida Dan Up, yogur griego llamado Oikos, la creación de bebidas saludables como Actimel o Danacol…Aun así, se enfrenta a muchas empresas competidoras en el mercado como son Nestlé, Pascual, Capsa, Asturiana, etc.

Comerciales: en los años que lleva en funcionamiento la multinacional ha ido abriendo almacenes distribuidores y delegaciones para poner sus productos en más puntos de venta y contribuir así a popularizar su consumo. También ha dado mucha importancia al marketing y la comunicación con el cliente. Para ello, ha sabido aprovechar todas las oportunidades para realizar acciones publicitarias, por ejemplo: vallas publicitarias, la rotulación de camiones de reparto. 

                  

Institucionales: Danone colabora con otras numerosas instituciones como Decathlon, Iberdrola, Marcas Waste Warrior…

     Medios de comunicación: su papel es fundamental para llevar a cabo la publicidad de los productos de la empresa. También para desarrollar las estrategias de marketing. Danone en este sentido, ha hecho una gran gestión comunicativa, de modo que, no se puede entender el éxito de la empresa sin la publicidad que ha hecho a través de los medios, como la televisión. De hecho, los primeros spots publicitarios que se emitieron en TV llegaron en los años 60. También, ha invertido en campañas publicitarias impresas.

A continuación, os dejo algunos anuncios de Danone.



NATALIA FONTUCBERTA ROSELLÓ

Fuente: Danone, YouTube
















martes, 2 de marzo de 2021

JOHNSON &JOHNSON: UNA DE LAS FARMACÉUTICAS MEJOR POSICIONADAS EN EL MUNDO

 


Hoy vamos a hablar sobre un tema que no tiene que ver con la música, pero a su vez os puede resultar, muy interesante. Seguramente, muchos de vosotros conoceréis la farmacéutica Johnson & Johnson por haber utilizado alguna vez, alguno de sus productos. ¿Qué me decís del Listerine, el famoso líquido de enjuague bucal?

Con este post, vamos a dar a conocer un poco más sobre esta empresa y su actividad. En efecto, la multinacional fue fundada en 1886 en EE. UU de la mano de los hermanos Robert Wood, James Wood y Edward Mead Johnson. Como veis, el apellido de estos tres hermanos dió nombre a la compañía.

La empresa nació con el objeto de dedicarse a la venta de fármacos, productos relacionados con la salud, el cuidado personal y de bebés.  Un dato destacable es que se encuentra entre las cinco primeras empresas de salud del consumidor más grande del mundo, la sexta empresa de productos biológicos más grandes del mundo y la quinta empresa farmacéutica más grande del mundo.

   

Johnson & Johnson ha ido ganando valor, entre otras cosas, por ser la primera empresa que comercializó botiquines de primeros auxilios en 1888. También, fue la primera en producir hilo dental a gran escala. Asimismo,  es una de las compañías operativas de la empresa, puesto que, fue pionera en 1931 en el ámbito de los productos de planificación familiar, fabricando el primer gel anticonceptivo.


¿Cuáles son sus productos?

                           


¿Quién no ha oído hablar alguna vez de Frenadol, Le petit Marsellais, Neutrogena o Johnson’s Baby? La mayoría los conoceréis. La empresa ofrece una gran variedad de productos relacionados con el ámbito de la salud y del cuidado personal.

Centrándose en mejorar la salud, los fármacos que ofrece se centran en combatir molestias habituales de la población como son alergias, gripe y resfriados, afecciones digestivas, tabaquismo, irritación ocular y caída del cabello. En cuanto a, higiene y cuidado personal tiene productos como Neutrogena, Listerine o Clean & Clear. Además, tiene una gama de productos cuyo objetivo principal es el cuidado de bebés conocida como Jonshon’s Baby. Esta comprende jabones, cremas y lociones corporales para los más niños.




Hoy en día, cuenta con 265 compañías situadas en más de 60 países. En ellas trabajan 126.500 personas aproximadamente. Alex Gorsky es su presidente actual, tras ser nombrado en 2012, convirtiéndose en la séptima persona que ocupa este puesto en la compañía.

Johnson & Johnson cuenta con 230 subsidiarias que se conocen como “Johnson & Johnson Family of Comanies”. Entre las más conocidas están: Center o Health Media.

Sobre su financiación, procede de sus accionistas y la comercialización de sus productos.


El rol de Johnson & Johnson ante el Covid- 19

La compañía está colaborando en el desarrollo de una vacuna que ponga fin a la pandemia. A través de su farmacéutica Janssen han trabajado en una vacuna de una sola dosis a diferencia de la Pfizer o la Moderna. Para su confección se han destinado más de mil millones a la investigación. Su gran financiación ha permitido confeccionar una vacuna con una eficacia del 85% contra los casos más graves la covid y de del 66% pacientes que desarrollen síntomas más severos.

Estados Unidos ha sido el primer país en aprobar su aplicación. No obstante, la Comisión europea tiene acordado con la farmacéutica el suministro de 400 millones de dosis.


NATALIA FONTCUBERTA ROSELLÓ

Fuentes:  página web Johnson & Johnson.



GABINETES DE COMUNICACIÓN

Después de cinco meses cursando gabinetes de comunicación llega el final de esta  asignatura. Coincidiendo hoy con el último día de clase me...